¿Qué cambió con la reforma de la ley 25087? : análisis de sentencias penales sobre delitos sexuales

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
En el año 1999 la ley 25087 reformó el Título III del Código Penal argentino e introdujo en la legislación penal un nuevo bien jurídico que protege la integridad sexual y que se muestra ajeno a las consideraciones ético-morales subyacentes en el anterior tipo. Actualmente los delitos sexuales se denominan 'Delitos contra la integridad sexual', en vez de 'Delitos contra la honestidad'. La aplicación literal del término honestidad llevaba a sostener que quien tuviera experiencia sexual no podía ser sujeto pasivo del delito. La experiencia sexual desplazaba la honestidad, salvo en el caso de la mujer casada, quien la adquiría y practicaba dentro de los cánones legitimados de actividad sexual matrimonial. Esta connotación moral en el tipo penal, respondía a consideraciones sociales acerca de la sexualidad y tenía directa relación con el modelo de familia que sostuvo el derecho por largo tiempo. Este trabajo procura dar cuenta de los efectos del cambio normativo en el discurso jurídico mediante el análisis de 232 sentencias penales dictadas por las tres Cámaras Criminales de la provincia entre 1995 y 2007 y observar si ha habido modificaciones en el discurso jurídico y en las prácticas de los operadores.
Autor/a
Zaikoski, Daniela
Date
2013Document type
artículo
dc.language.iso
spa
En: Perspectivas. 2013; vol.3 no.1
Sección: Investigación científica
Extensión: p. 11-33