Genocidio y sobrevivencia : literatura de la revolución y resistencia a la barbarie : Argentina 1970-1980

View/ Open
Descripción Contenido: Introducción. Política cultural de 'Nuevo Hombre'. Santoro y la poesía urgente. 'El Himalaya' de Miguel Angel Bustos: imaginación profética del genocidio y rememoración de la Conquista de América / Nilda Redondo -- La infancia en jaque: entre la Doctrina de la Seguridad Nacional y María Elena Walsh / Micaela Gaggero Fiscella -- Representaciones literarias del genocidio: exilio y desaparecidos en 'Libro de navíos y borrascas' de Daniel Moyano. Exilio y escritura en Antonio Di Benedetto / Mariano Olivetto -- La democracia en tensión. El discurso de la lucha antisubversiva en la inmediata posdictadura / Elvio Monasterolo
Descripción La versión digital de este libro aún no está disponible en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. Puede consultar su versión impresa en Biblioteca Central en la siguiente ubicación: 82.09 GENr
Descripción Trabajo interdisciplinario en el marco del proyecto de investigación “Genocidios en la Argentina, siglo XX (1974-1983), siglo XIX (1865-1880)” de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam
Descripción La versión digital de este libro aún no está disponible en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. Puede consultar su versión impresa en Biblioteca Central en la siguiente ubicación: 82.09 GENr
Descripción Trabajo interdisciplinario en el marco del proyecto de investigación “Genocidios en la Argentina, siglo XX (1974-1983), siglo XIX (1865-1880)” de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam
Metadata
Show full item recordAbstract
Se concentra en el genocidio del siglo XX, el perpetrado en torno a la última dictadura militar de la Argentina, entre 1974 y 1983. Se toman especialmente los efectos del genocidio en los intelectuales, artistas y escritores del período. Se han seleccionado teniendo un espectro amplísimo desde el punto de vista de sus concepciones político- ideológicas porque lo que justamente se busca demostrar es la “polifonía” de la destrucción así como también la capacidad de resistencia de los agredidos. Se realiza un análisis de la política cultural de la revista del FAS Nuevo Hombre (1971-1976), de las obras poéticas de Roberto Santoro y Miguel Ángel Bustos; de los novelistas Antonio Di Benedetto y Daniel Moyano; de la poeta, periodista, cantante y compositora María Elena Walsh en particular “Desventuras en el País Jardín de Infantes” de 1979. Concluye con el análisis del pasaje del terrorismo del Estado a la teoría de los demonios, en la posdictadura.
Autor/a
Redondo, Nilda Susana (editora)
Redondo, Nilda Susana
Monasterolo, Elvio Darío
Oliveto, Mariano Javier
Gaggero Fiscella, Micaela
Date
2018Document type
libro
dc.language.iso
spa
Edition: 1a. ed.
ISBN: 978-987-1082-75-9
Publisher: Amerindia;
Place: Santa Rosa. La Pampa. Argentina;
Extensión: 411 páginas
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/270Registros en colección
- Libros y capítulos [331]