dc.contributor.author | Laguarda, Paula Inés | |
dc.contributor.author | Prina, Florencia Azul | |
dc.date.accessioned | 2020-10-08T16:06:51Z | |
dc.date.available | 2020-10-08T16:06:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2531 | |
dc.description.abstract | Desde sus primeras décadas, General Acha presentó rasgos incipientes de una cultura urbana moderna. Una intensa sociabilidad desplegada en cafés, bares, clubes y otros ámbitos de reunión, espacios públicos como plazas y paseos, una amplia variedad de publicaciones periódicas en las que se exponían los debates políticos de la época, la temprana llegada de artefactos e inventos técnicos característicos de la vida moderna, como el ferrocarril, el telégrafo, la fotografía, el automóvil y el cine, entre otros aspectos, le imprimieron un gran dinamismo en sus primeros años. El papel que las instituciones tuvieron en el impulso de la vida social y cultural local no fue menor. Es habitual que, como ha sostenido el historiador francés Maurice Agulhon, la progresiva evolución de la sociabilidad lleve a la aparición de asociaciones voluntarias cada vez más complejas y diversificadas, así como a la formalización de sus vínculos y acciones. Ya fueran aquellas de origen inmigratorio (Sociedad Italiana, Sociedad Española de Socorros Mutuos, Sirio-Libanesa, Rincón Vasco), como religioso (parroquia, colegios salesianos), con fines filantrópicos (Sociedad de Beneficencia), deportivos (clubes), culturales (Biblioteca Florentino Ameghino) o educativos (escuelas públicas), las diversas instituciones locales se abocaron no solo a los fines específicos para los que fueron creadas sino también a promover actividades que fortalecieran el desarrollo de la comunidad en general. | |
dc.format.extent | p. 383-402 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.source | Federico Carmelo Martocci Selva Georgina Olmos, Rocío Guadalupe Sánchez, eds. (2018). Te contemplamos desde las sendas del recuerdo... General Acha, más de 130 años de historia. 1a. ed. Santa Rosa. La Pampa. Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina : EdUNLPam, Biblioteca del Congreso. (v.2) 458; 427p. | |
dc.source.uri | https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/267 | |
dc.subject.other | La Pampa :: Historia | |
dc.subject.other | Sociología | |
dc.title | Entre la modernidad y la tradición : entretenimiento, sociabilidad y cultura urbana | |
dc.type | capítulo de libro | |
dc.unlpam.instituciondeorigen | Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.unlpam.access | openAccess | |
dc.unlpam.version | publisherVersion | |
dc.unlpam.filiacion | Laguarda, Paula Inés. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. | |
dc.unlpam.filiacion | Prina, Florencia Azul. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. | |