Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMandrile, Alejandro David
dc.contributor.otherGiri, Raúl Vicente (tutor)
dc.contributor.otherGiorgis, Alberto (tutor)
dc.date.accessioned2020-10-05T12:32:08Z
dc.date.available2020-10-05T12:32:08Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2472
dc.description.abstractEl presente documento constituye el trabajo final integrador de la carrera Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa. Consiste en la evaluación y optimización del proceso productivo y las instalaciones de una planta industrial. Dicha entidad se denomina Antar SA, cuya planta productiva está instalada en el parque industrial de nuestra ciudad. La empresa se dedica a la producción de alimentos balanceados, concentrados proteicos y núcleos minerales vitamínicos, que comercializan con productores agropecuarios de la zona para la alimentación y nutrición de aves, cerdos y principalmente novillos, productos que surgen de distintas composiciones de materias primas. La máxima capacidad productiva de la planta, suponiendo las condiciones más favorables, es de 6000 kg/h, y se produce a lo largo de las 24 horas del día, para lo cual cuentan con una amplia plantilla de empleados que se encargan de cumplir las funciones de producción, control y mantenimiento, trabajando en turnos de 8 horas diarias. El producto final puede ser vendido a granel o embolsados. La necesidad, por parte de la empresa, de realizar una evaluación surge de la falta de información que se tiene acerca del proceso productivo de los distintos productos, pues las empresas proveedoras de la tecnología detallan las capacidades de las máquinas que venden de acuerdo a las condiciones más favorables, mientras que en el proceso real y según las características de las materias primas utilizada los resultados pueden tener diferencias significativas. Esta problemática acarrea otra necesidad, que es la de mejorar el proceso de producción con el objetivo de optimizar la planta, lo cual se logrará haciendo reformas sobre las instalaciones eléctricas y mecánicas de la misma. (Texto extraído de la "Introducción" a modo de resumen)
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherIngeniería de instalaciones
dc.titleEvaluación y optimización del proceso productivo y las instalaciones de una planta industrial : Empresa Antar S.A.
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypeproyecto final
dc.unlpam.gradoIngeniero Electromecánico
dc.unlpam.carreraIngeniería Electromecánica
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ingeniería
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionMandrile, Alejandro David. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.sigtopPuede consultar la versión impresa en Biblioteca UNLPam de General Pico en la siguiente ubicación: T 725.41 MANe


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV