Obtención de cultivos de Bradyrhizobium japonicum en sistema feed- batch y su utilización en la producción de inoculantes para soja

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
Los procesos de agriculturización e intensificación que han experimentado los sistemas productivos en nuestro país, han llamado la atención por su impacto sobre el eje ecológico del concepto de sustentabilidad. En este escenario, los cultivos y las nuevas tecnologías deben integrarse, analizarse y evaluarse. El énfasis internacional sobre el desarrollo sustentable de los recursos ha fijado nuevamente su atención en el rol potencial de proveer nitrógeno a la agricultura. Una alternativa es aumentar la fijación biológica del nitrógeno (FBN) mediante el empleo de inoculantes optimizados. En función de la problemática planteada y teniendo en cuenta que el nitrógeno es esencial en los cultivos, se planteó como hipótesis de trabajo que es posible obtener cultivos con alta concentración de rizobios en fase de crecimiento exponencial, más eficientes en la nodulación que los microorganismos provenientes de fase estacionaria del crecimiento. Se utilizaron células pertenecientes a cepas de Bradyrhizobium japonicum, que se encontraban en fase exponencial y estacionaria del crecimiento, empleadas con el objetivo de evaluar la eficiencia diferencial en la nodulación de plantas de soja (Glycine max). Se realizó la caracterización del microorganismo, selección de medios de cultivo, evaluación del crecimiento celular, curva de crecimiento celular y caracterización cinética del proceso. Posteriormente se evaluó la infectividad mediante ensayos en plantas por la técnica del NMP, de microorganismos pertenecientes a las distintas fases del crecimiento y la supervivencia de los microorganismos en inoculantes líquidos en base alginato. En los resultados obtenidos se observó que los microorganismos en fase estacionaria del crecimiento tienen características diferenciales en cuanto a su comportamiento fisiológico, metabólico y morfológico con respecto a aquellos que se encuentran en fase exponencial del crecimiento. Los cultivos exponenciales obtenidos en sistema feedbatch tuvieron ventaja en cuanto a la supervivencia y la infectividad, con respecto a cultivos provenientes de la fase estacionaria del crecimiento. Este modo de formular los inoculantes, sería una estrategia que combina requerimientos de alta densidad junto con estado fisiológico óptimo de las células.
Autor/a
Cavallero, María de los Angeles
Advisor
Pagliero, Fabiola Esther;
Soria, Marcelo (co-director);
Soria, Marcelo (co-director);
Date
2007Document type
tesis
Subtipo de documento
tesina
tesina
dc.language.iso
spa
Subject
Biología : : Microbiología agrícola;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2233Registros en colección
- Tesisg [1801]