Show simple item record

dc.contributor.advisorDiez, Fernando
dc.contributor.advisorPalacio, Alejandro del (co-director)
dc.contributor.authorLatini, Cinthia Yanela
dc.date.accessioned2020-09-30T15:36:47Z
dc.date.available2020-09-30T15:36:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2059
dc.description.abstractEstadíos preimaginales del suborden Anisoptera han sido utilizados para el control poblacional de mosquitos transmisores de enfermedades de importancia médico-veterinaria. Los objetivos del presente estudio fueron comprobar si Pantala. flavescens es capaz de regular eficientemente los niveles poblacionales de Aedes aegypti, Complejo Culex pipiens y Cx. apicinus; evidenciar la preferencia de P. flavescens frente al cuarto estadío larval de Ae. aegypti, Complejo Cx. pipiens y Cx. apicinus en un transcurso de doce horas bajo circunstancias controladas; comprobar si P. flavescens introducidas en criaderos de Ae. aegypti, pueden permanecer en su interior el tiempo requerido por dichos culícidos para completar con éxito su ciclo biológico; y contribuir al conocimiento de la odonatofauna presente en la ecorregión Pampeana y del Espinal de la provincia de La Pampa. Se corroboró la preferencia de larvas de Pantala flavescens por larvas de cuarto estadío larval de Aedes aegypti, respecto a las del Complejo Culex pipiens y Cx. apicinus. Además un tiempo de permanencia de P. flavescens en el interior de criaderos, superior al requerido por Ae. aegypti para completar su ciclo de vida. Si bien se presume que La Pampa presenta una escaza diversidad odonatos, en sólo un tipo de hábitat se lograron tres registros nuevos (P. flavescens, Rhionaeschna bonariensis y Erythrodiplax atroterminata). Por lo tanto, los resultados sugieren que debido a la capacidad de P. flavescens, para adaptarse a ambientes antropizados, ser voraces depredadores generalistas de insectos acuáticos, presentar preferencia por Ae. aegypti y la superposición de épocas reproductivas, son factores que permiten pensar a este depredador como que un potencial controlador de las poblaciones del mosquito transmisor de dengue.,,"Zoología
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.titleControl biológico de estadíos larvarios de Aedes aegypti por ninfas de Pantala flavescens en Santa Rosa, La Pampa, Argentina
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypetesina
dc.unlpam.gradoLicenciado en Ciencias Biológicas
dc.unlpam.carreraLicenciatura en Ciencias Biológicas
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionLatini, Cinthia Yanela. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionDiez, Fernando. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV