dc.contributor.author | Cervellini, Jorge Eduardo (editor) | |
dc.contributor.author | Aucía, Analía | |
dc.contributor.author | Barrera, Florencia | |
dc.contributor.author | Berterame, Celina | |
dc.contributor.author | Chiarotti, Susana | |
dc.contributor.author | Paolini Pecoraro, Alejandra | |
dc.contributor.author | Zurutuza, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2020-08-03T15:05:21Z | |
dc.date.available | 2020-08-03T15:05:21Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.isbn | 978-950-863-186-2 | |
dc.identifier.uri | https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/204 | |
dc.description | Contenido: Prólogo / Mujeres por la Solidaridad (Santa Rosa, La Pampa) -- Presentación / Susana Chiarotti -- Introducción / Marta Vasallo -- Género, violencia sexual y contextos represivos / Analía Aucía -- Crímenes sexuales en contextos concentracionarios: violencia, género, subjetividad / Cristina Zurutuza -- Políticas de terror y violencia sexual / Alejandra Paolini Pecoraro -- El crimen de violación y violencia sexual en el derecho nacional e internacional / Florencia Barrera -- Jurisprudencia internacional sobre violencia sexual / Susana Chiarotti -- Judiciabilidad de los delitos sexuales en el marco de las causas de lesa humanidad / Alejandra Paolini Pecoraro -- Reparación del daño a las víctimas de violencia sexual. Una mirada desde el feminismo / María Celina Berterame -- AMICUS CURIAE / Sres. Jueces de la Cámara Federal de Apelaciones Provincia de Mendoza. | |
dc.description | La versión digital de este libro aún no está disponible en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. Puede consultar su versión impresa en Biblioteca Central en la siguiente ubicación: 343.541 GRIa | |
dc.description.abstract | La violencia sexual a la que fueron sometidas las víctimas del terrorismo de Estado que operó en Argentina ha sido silenciada por muchas de ellas y, fundamentalmente, por el sistema de justicia que no investigó ni sancionó esa forma específica de violencia, con claras connotaciones de género. Esta investigación se propone romper el silencio institucional y social que ha envuelto a estos delitos, con el propósito de que sean considerados delitos autónomos de lesa humanidad y parte integrante del plan de represión clandestina y de exterminio. El Estado y la sociedad en su conjunto aún tienen una deuda pendiente con las víctimas. Entre las fuentes de esta investigación se incluyen dieciocho entrevistas a sobrevivientes que padecieron crímenes sexuales o fueron testigos directos de ellos. | |
dc.format.extent | 373 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | EdUNLPam | |
dc.relation.ispartofseries | Colección: Resultados de investigación | |
dc.subject.other | Derechos Humanos | |
dc.title | Grietas en el silencio : una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado | |
dc.type | libro | |
dc.unlpam.lugar | Santa Rosa, La Pampa, Argentina | |
dc.unlpam.edicion | 1a. ed. | |
dc.unlpam.version | publisherVersion | |
dc.unlpam.filiacion | Aucía, Analía. Universidad Nacional de Rosario | |
dc.unlpam.filiacion | Berterame, Celina. Universidad Nacional de Rosario | |
dc.unlpam.filiacion | Paolini Pecoraro, Alejandra. Universidad Nacional de Rosario | |
dc.unlpam.filiacion | Zurutuza, Cristina. Universidad de Buenos Aires | |
dc.unlpam.filiacion | Cervellini, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. | |
dc.unlpam.sigtop | 343.541 GRIa | |