Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRocha, Alejandra Mariana
dc.contributor.advisorMartín, María Cristina (co-director)
dc.contributor.authorGossio, Jorgelina
dc.date.accessioned2020-09-30T15:36:42Z
dc.date.available2020-09-30T15:36:42Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1992
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudia la diversidad de tardígrados de dos regiones fitogeográficas de la provincia de La Pampa distantes entre sí: la "Región del Monte" y la "Región Pampeana". En la primera, el análisis se efectúa en las localidades de La Humada, Algarrobo del Águila y Santa Isabel, mientras que, en la segunda, se realiza en las localidades de Intendente Alvear y Realicó. En cada uno de los cinco asentamientos urbanos se tomaron muestras de dos tipos de sitios: "sitios de alto tránsito vehicular" y "sitios de bajo-medio tránsito vehicular". Para cada tipo de sitio se seleccionaron cuatro lugares con características semejantes y se muestreó un árbol en cada uno de ellos. Las muestras consistieron en almohadillas de líquenes y musgos desarrollados sobre cortezas de árboles y se trataron siguiendo las técnicas habituales para el grupo. De las dos regiones fitogeográficas estudiadas, sólo la Pampeana presentó tardígrados. Esto podría adjudicarse al alto nivel de precipitaciones de la zona, que sería adecuado para el desarrollo de esas comunidades. En la región mencionada, la abundancia de la fauna de tardígrados presentó diferencias significativas entre sitios, siendo mínima en los de bajo tránsito vehicular. Este comportamiento estaría causado por los efectos de la matriz agrícola en la que se encuentran inmersas las localidades de la región. Es de destacar que esta tesina representa un pequeño aporte a la comprensión del comportamiento de los tardígrados en ecosistemas urbanos y ante distintas condiciones geográficas. Estudios posteriores a nivel regional contribuirán a establecer un patrón en la distribución biogeográfica de las especies. Asimismo, son necesarias investigaciones que analicen a mayor nivel de detalle los efectos de los distintos usos de la tierra sobre la fauna de esas comunidades.,,"Zoología
dc.description.abstractLa Pampa
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.titleAnálisis de la diversidad de tardígrados urbanos de dos regiones fitogeográficas de la provincia de La Pampa : la región del monte y la región pampeana
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypetesina
dc.unlpam.gradoIngeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente
dc.unlpam.carreraIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionGossio, Jorgelina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionRocha, Alejandra Mariana. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionMartín, María Cristina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.subject.palabraclaveTardígrados urbanos
dc.subject.palabraclaveUso de la tierra
dc.subject.palabraclaveRegión neotropical
dc.subject.palabraclaveArgentina


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV