Tierra fría... que se ha vuelto abrigo

View/ Open
Descripción El soporte digital que acompaña a Tierra Fría … que se ha vuelto abrigo, contiene una sección denominada Documentos. Allí se incluye un relato elaborado por un antiguo vecino, Eusebio Goicoechea, quién luego de varias décadas alejado de Alpachiri vino a visitarlo y ese viaje lo motivó a escribir sus recuerdos sobre los primeros años de la localidad. Ese registro, fechado en 1983, lo envió al intendente y se ha preservado en el Museo Histórico Municipal. El otro documento data del año 2000 y es una reseña histórica elaborada por Teresa Álvarez, una maestra y pobladora preocupada por indagar el pasado de su pueblo. En la sección Entrevistas se puede acceder a una serie de testimonios orales que brindan información y datos a través de sus protagonistas principales: los pobladores. Las primeras son del año 1977, fueron realizadas por la geógrafa Norma Medus y se han resguardado en el Archivo Histórico Provincial, localizado en Santa Rosa. Las restantes se hicieron en el período 2009-2010 con el objetivo de enriquecen las fuentes escritas con las que trabajaron los autores del libro del centenario y sobre todo para “dar voz” a los trabajadores urbanos y rurales, los comerciantes, docentes, agricultores y funcionarios entre otros sectores, quienes generalmente permanecen al margen de la reconstrucción histórica de su pueblo; en este sentido, las entrevistas constituyen un instrumento excepcional que rescatan la cotidianeidad en la vida de mujeres y hombres. En definitiva, estas producciones escritas y orales constituyen documentos históricos que permiten reflexionar y producir conocimientos sobre los orígenes, el crecimiento y la transformación de un pueblo del sur pampeano que arriba a sus cien años de existencia. La característica principal de estos materiales es la presencia de la memoria, las ideas y los deseos de quienes transmiten los hechos desde diferentes perspectivas; queda en manos de los usuarios reconocer las subjetividades de un discurso que transita por los caminos de la emoción y los recuerdos.
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta publicación se elaboró en el marco del centenario de Alpachiri (La Pampa) y constituye un trabajo colectivo en el que intervinieron miembros de la propia comunidad, geógrafos e historiadores de la Universidad Nacional de La Pampa. El compromiso de los autores y la constante asistencia de los alpachirenses en el aporte de material documental, fotográfico y relatos del pasado, facilitó la tarea de formalizar en un libro parte de la historia de una comunidad, interesada en fortalecer su identidad mediante la recuperación de la memoria, para revalorizar el sentido de pertenencia de sus habitantes. El propósito de la obra fue visibilizar actores, prácticas, imágenes, discursos y algunos rasgos de la vida cotidiana que estaban encriptados en los relatos familiares, personales y en los informes institucionales. En cuanto al arco temporal, no se restringe al período 1910-2010, ya que la pesquisa se remontó a los orígenes de la presencia humana en la región.
Autor/a
Moroni, Marisa Alejandra (editora)
Zink, Mirta Ester
Date
2011Document type
libro
dc.language.iso
spa
Collection/Serie: Historia de los pueblos
Edition: 1a. edición
ISBN: 978-950-863-168-8
Publisher: Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa;
Place: Santa Rosa, La Pampa, Argentina;
Extensión: 607 páginas + 1 CD-ROM
Subject
La Pampa;
Ubicación en el estante: Puede consultar la versión impresa en Biblioteca Central, Biblioteca Facultad de Ciencias Veterinarias e Instituto de Estudios Socio-Históricos en la siguiente ubicación: 982.13-22 TIEz
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/161Registros en colección
- Libros y capítulos [334]