Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNoellemeyer, Elke Johanna
dc.contributor.advisorFunaro, Daniel Oscar (co-director)
dc.contributor.authorGaggioli, Carolina Luciana
dc.contributor.authorJuan, Mariana Beatriz
dc.date.accessioned2020-09-28T16:33:02Z
dc.date.available2020-09-28T16:33:02Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1519
dc.description.abstractGeneralmente se considera que los genotipos de ciclo corto requieren óptimas condiciones ambientales, especialmente disponibilidad de humedad y nutrientes, por lo cual se podría considerar que no se adaptan a zonas con limitaciones climáticas, como la región semiárida pampeana. Cárcova et al. (2000) mencionan que las comparaciones de rendimiento de grano de híbridos de maíz realizadas en las últimas cuatro décadas en Argentina, revelaron que los híbridos modernos tienen una gran respuesta a condiciones ambientales favorables y tienen alto rendimiento medio. Estos resultados indicarían que las hipótesis que se pueden manejar en cuanto a la adaptación de híbridos de maíz de ciclo corto a las condiciones ambientales de la zona semiárida pampeana son las siguientes: 1. Los híbridos con menor desarrollo radicular son menos eficientes en la captación de recursos del suelo en condiciones limitadas de éstos, lo cual se reflejaría en menor producción de biomasa y menores rendimientos. 2. El contenido de nitratos en el suelo en el tratamiento con riego es menor que en el de secano debido a mayor absorción por parte del cultivo y mayor lixiviación. 3. Los híbridos de ciclo corto por su menor desarrollo radicular absorban menor cantidad de este nutriente. Los objetivos del presente trabajo consisten en: a) evaluar la abundancia del sistema radicular en híbridos de diferente ciclo de crecimiento y cuantificar los parámetros productivos de ellos. b) Evaluar la influencia del riego y del ciclo del cultivo en el consumo de nitratos del suelo.(Texto extraído de la 'Introducción' a modo de resumen).
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherAgricultura : : Cultivos : : Cereales
dc.titleEvaluación de abundancia de raíces y rendimiento en cultivares de maíz con diferente ciclo de crecimiento
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypetrabajo final
dc.unlpam.gradoIngeniero Agrónomo
dc.unlpam.carreraIngeniería Agronómica
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Agronomía
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionGaggioli, Carolina Luciana. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionJuan, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionNoellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionFunaro, Daniel Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV