Show simple item record

dc.contributor.advisorBeinticinco, Laura
dc.contributor.advisorPrina, Aníbal Oscar (co-director)
dc.contributor.authorFrank, Alejandro Gabriel
dc.contributor.authorMartínez, Emiliano
dc.contributor.otherMuiño, Walter Alejandro (jurado)
dc.contributor.otherEstelrich, Héctor Daniel (jurado)
dc.date.accessioned2020-09-28T16:33:01Z
dc.date.available2020-09-28T16:33:01Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1511
dc.description.abstractGaillardia cabrerae Covas es un caméfito endémico exclusivo de las sierras de Lihué Calel y sierras Chicas en el departamento homónimo de la Provincia de La Pampa, Argentina. Es considerada una rareza vegetal, por lo que debería ser foco de los planes de conservación por sus condiciones de baja abundancia y restringida área de distribución; combinaciones que la convierten en vulnerable a la extinción. La falta de información inherente a la dinámica y estructura poblacional de G. cabrerae Covas, así como también a la diversidad genética de sus poblaciones, impide su categorización en las listas de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El presente trabajo constituye un estudio demográfico básico considerado un aporte fundamental para conocer su estado de conservación. Previamente se identificaron 7 poblaciones de G. cabrerae, 6 de las cuales se encuentran dentro del área protegida del Parque Nacional Lihué Calel (PNLC). La restante fue hallada recientemente en un campo privado aledaño al Parque. Mediante el método de fajas de 1000m, se tomaron muestras en cada núcleo poblacional con el fin de estimar la densidad de individuos. Para establecer la estructura poblacional se definieron cuatro clases de tamaño considerando el diámetro mayor de la copa. El estudio consistió en la estimación de la densidad de individuos y de la estructura por clases de tamaño en cada núcleo poblacional identificado. Los valores de densidad de individuos y reclutamiento demuestran la especial afinidad de la especie a los ambientes sobre laderas con afloramientos rocosos, micrositios caracterizados por comunidades vegetales abiertas. Por otro lado, las poblaciones con disturbios frecuentes presentan menor cantidad de individuos de categoría 4 ( de 50 centímetros) y un mayor reclutamiento. En cuanto a la estructura poblacional, las cuatro categorías de tamaño de copa establecidas se encuentran representadas en todos los núcleos poblacionales aunque en diferentes proporciones. El reclutamiento se evidenció con mayor magnitud sobre laderas rocosas. Se concluye que la supervivencia de la especie se encuentra en gran medida asegurada, ya que su mayor superficie de distribución está confinada al área protegida del Parque Nacional Lihué Calel.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherBotánica : : Fitogeografía
dc.titleEstudio poblacional de Gaillardia cabrerae Covas : aportes para la evaluación de su estado de conservación
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypetrabajo final
dc.unlpam.gradoIngeniero Agronómo
dc.unlpam.carreraIngeniería Agronómica
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Agronomía
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionFrank, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionMartínez, Emiliano. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionBeinticinco, Laura. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionPrina, Aníbal Oscar. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionMuiño, Walter Alejandro. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionEstelrich, Héctor Daniel. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.subject.palabraclaveMargarita pampeana
dc.subject.palabraclaveLihué Calel
dc.subject.palabraclaveDensidad
dc.subject.palabraclaveReclutamiento


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV