Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIturrioz, Gabriela Marina
dc.contributor.advisorLorda, Héctor Oscar (co-director)
dc.contributor.authorBiolatto, Mauro Javier
dc.contributor.otherFerro Moreno, Santiago (jurado)
dc.contributor.otherIglesias, Daniel Humberto (jurado)
dc.date.accessioned2020-09-28T16:32:52Z
dc.date.available2020-09-28T16:32:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1421
dc.description.abstractLa región triguera de la provincia de La Pampa presenta condiciones agroecológicas potenciales para producir un grano con la calidad exigida por la molinería, sin embargo pueden existir limitantes desde la producción primaria que impidan cumplir con estos requerimientos. Durante las últimas campañas factores climáticos desfavorables afectaron al cultivo y dificultaron la correcta implementación de tecnologías disponibles, pudiendo afectar la calidad comercial e industrial del grano y alejarla de los valores óptimos para el proceso de molienda. El objetivo del trabajo fue caracterizar la calidad comercial e industrial del trigo procesado durante 9 campañas por los molinos instalados en la provincia de La Pampa. Se relevó y analizó información sobre parámetros de calidad comercial e industrial en base a encuestas a molinos provinciales y a registros obtenidos por entidades oficiales. Los molinos priorizan como criterio de compra de grano a la calidad comercial y panadera, siendo el contenido de gluten el parámetro de mayor importancia y el mas fluctuante según las condiciones de cada campaña. Los valores de gluten obtenidos en los últimos años han sido óptimos y se condicen con los valores promedio hallados en la subregión triguera Vsur. El porcentaje de proteína en grano promedio superó al valor aconsejado para producir pan sin agregado de aditivos, y la tendencia de los valores de Peso Hectolítrico se mantuvo casi constante con valores que superan los mínimos exigidos para calificar trigos dentro de grado de calidad 1. Sin embargo los parámetros tales como granos quebrados, materias extrañas y granos dañados y/o chuzos presentaron promedios relativamente altos que influyeron en la clasificación de los trigos pampeanos y los ubicaron en los grados comerciales 2 y 3 mayoritariamente. Estos resultados podrían estar vinculados a deficientes condiciones de almacenamiento y cosecha.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherAgricultura : : Cultivos : : Cereales
dc.titleCalidad comercial e industrial del trigo en La Pampa : un abordaje actual desde los molinos harineros instalados en la provincia
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypetrabajo final
dc.unlpam.gradoLicenciado en Administración de Negocios Agropecuarios
dc.unlpam.carreraLicenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Agronomía
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionBiolatto, Mauro Javier. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionIturrioz, Gabriela Marina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionLorda, Héctor Oscar. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionFerro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionIglesias, Daniel Humberto. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.subject.palabraclaveCereal
dc.subject.palabraclaveAptitud para molinería
dc.subject.palabraclaveRegión pampeana


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV