Artículos en revistas UNLPam
Browse by
Esta colección recopila los artículos, reseñas y demás documentos de secciones incluidas en revistas publicadas por la Universidad Nacional de La Pampa.
Collections in this community
-
Anclajes [551]
Publicación cuatrimestral del Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, UNLPam. -
Anuario Facultad de Ciencias Veterinarias [80]
Publicación que editó la facultad entre el año 1999 y 2001. -
ANUARIO nueva época [386]
Publicación anual de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. -
Boletín Hortícola Pampeano [16]
Publicación semestral de la Facultad de Agronomía, UNLPam -
Campo de Prácticas [21]
Publicación anual de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam -
Ciencia Veterinaria [326]
Publicación semestral de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam. -
Circe [455]
Publicación semestral del Instituto de Estudios Clásicos de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. -
Cuadernos de Extensión Universitaria [59]
Publicación anual de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam -
Educación, Lenguaje y Sociedad [264]
Publicación anual del Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. -
Huellas [443]
Publicación semestral del Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. -
La Aljaba. Segunda Época [511]
Revista de Estudios de la Mujer, editada por las Universidades de La Pampa, Luján y Comahue. -
Negocios Agroalimentarios [100]
Publicación semestral de la Facultad de Agronomía, UNLPam -
Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas [280]
Publicación semestral de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, UNLPam. -
Praxis Educativa [608]
Publicación cuatrimestral del Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. -
Quinto Sol [478]
Publicación cuatrimestral del Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. -
Semiárida : revista de la Facultad de Agronomía [801]
Revista científica semestral de la Facultad de Agronomía, UNLPam. -
Vetec Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias [36]
Publicación semestral de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam.
Recent Submissions
-
Pureza y peligro en la agricultura irrigada de Coronel Suárez, Buenos Aires. Un análisis cultural de la percepción de contaminación
(2023-09)Las prácticas de producción en agricultura implican distintas formas de per-cepción del ambiente. Ello es particularmente evidente en el caso de la con-taminación. Desde este punto de partida, proponemos caracterizar cómo ...(artículo)
-
Estudios de género en la interdisciplina: una propuesta para el abordaje de problemáticas de género en contextos rurales en la intersección entre la Geografía y la Antropología
(2023-09)La vasta producción académica realizada en el marco de los estudios de género en ciencias sociales ofrece múltiples conceptos y herramientas de análisis que pueden operar como disparadores para la indagación. En este ...(artículo)
-
El Procesos sociales en torno a la aprobación e implementación de la Ley Nacional Caprina Nº 26.141/2006: una aproximación antropológica desde el Noreste de San Luis
(2023-09)En el año 2006 fue sancionada por el Congreso Nacional la Ley Caprina Nº 26.141, como parte de toda una serie de políticas públicas que volvieron la mirada hacia el sector rural y, específicamente sobre la ...(artículo)
-
“Andás con tu límite por fuera” . Conflictos jurisdiccionales y descontrol territorial en los Parques Nacionales Los Glaciares y Perito Moreno (Argentina)
(2023-09)Los Parques Nacionales Los Glaciares y Perito Francisco Pascasio Moreno son espacios de fuerte carga normativa y con naturalezas en disputa. Teniendo presente esta cuestión, el artículo analiza las diferentes leyes y ...(artículo)
-
El cerro sagrado. Imaginarios y prácticas espaciales en torno al cerro Uritorco (Córdoba, Argentina)
(2023-09)El cerro Uritorco, de 1950 msnm constituye el macizo de mayor altura co-rrespondiente al cordón de las sierras Chicas cordobesas. Desde la década de 1980, comenzaron a emerger una serie de narrativas en torno al cerro que ...(artículo)
-
Tratamiento de topónimos con la aplicación de geotecnologías. Caso de estudio: Ingeniero White, Argentina
(2023-09)La toponimia es una disciplina que estudia los nombres propios de los lugares. Para la Geografía, los topónimos son importantes porque aportan información sobre un espacio en concreto. En la actualidad, la información ...(artículo)
-
Territorio, estrategias de vida de mujeres rurales y políticas públicas en el Oeste Pampeano
(2023-09)Este trabajo de tesis contiene varias décadas de vínculos con familias y mujeres del oeste pampeano, por ello sus decires son centrales. En este espacio, durante los últimos treinta años las políticas estatales fomentaron ...(artículo)
-
La construcción de las desigualdades urbanas. Análisis de la segregación en el Área Metropolitana Gran Resistencia
(2023-09)Esta investigación tiene por objetivo analizar las confi- guraciones territoriales del Área Metropolitana Gran Resis- tencia - Área Metropolitana Gran Resistencia - Chaco, República Argentina, desde la perspectiva de la ...(artículo)
-
Del avance de la “frontera productiva” a la “frontera inmobiliaria”: turismo enológico a partir de dos casos regionales
(2023-09)De manera habitual, el término “frontera” ha sido asociado con los límites ju-risdiccionales entre estados-nación modernos, las por demás conocidas “fron-teras territoriales”. No obstante, el concepto se fue diversificando, ...(artículo)
-
Diálogos entre la comunidad Lma Iacia Qom y estudiantes de la Licenciatura de Información Ambiental. Reflexiones sobre una acción de extensión
(2023-09)Este trabajo reflexiona sobre una acción de extensión entre los y las estudiantes de la Licenciatura en Información Ambiental y la comunidad indígena Lma Iacia Qom de San Pedro, provincia de Buenos Aires. A través de esta ...(artículo)
-
Cambios de coberturas del suelo en la cuenca baja del río Luján (Provincia de Buenos Aires) entre 1990 y 2020. Aplicación con Sistemas de Información Geográfica
(2023-09)El presente trabajo tiene la finalidad de cuantificar y describir los diferentes usos del suelo que están presentes en la cuenca baja del río Luján, Provincia de Buenos Aires y analizar su evolución espacial entre los años ...(artículo)
-
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CADENA DE LOS OVOPRODUCTOS
(2016-12)El mercado de huevo con cáscara en Argentina ha tenido un desarrollo importante en la última década. Esto se debe al aumento de su producción destinada a la industrialización de ovoproductos, favoreciendo al comercio ...(artículo)
-
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA PORCINA DE LA PAMPA
(2016-12)Si bien la inteligencia académica de los directivos y gerentes de las empresas se utiliza muy bien en beneficio del aprendizaje de actividades productivas en los operarios, es bueno también considerar la inteligencia ...(artículo)
-
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO HÍDRICO EN PRODUCCIONES AGRÍCOLAS PAMPEANAS EN LA RIBERA DEL RÍO COLORADO
(2016-12)Las próximas décadas serán afectadas por la escasa disponibilidad de agua para gran parte de la población mundial. Cuando se conjugan condiciones hidrológicas adversas con cultivos que poseen altos requerimientos de agua, ...(artículo)
-
GOBERNACIÓN Y JUEGOS DE PODER EN LOS COMPLEJOS AGROALIMENTARIOS
(2016-12)El presente trabajo oficia como introducción a un problema tan complejo como indebidamente estudiado, las alternativas de gobernación de los sistemas agroalimentarios (SAA). Se discuten sus funcionamientos, naturalezas y ...(artículo)
-
CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTRATISTAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA - LOCALIDAD DE QUEMÚ QUEMÚ, LA PAMPA
(2016-12)El contratista de maquinaria agrícola aumentó notablemente su participación en las actividades agrícolas, en la región pampeana, y extra pampeana, como consecuencia del corrimiento de la frontera agrícola. En la provincia ...(artículo)
-
PROYECTO DE CAPACITACIÓN EN MICROEMPRENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
(2016-12)Está orientado a un segmento de la población que ve frustrado en el corto y largo plazo posibilidades de inclusión social. Es una iniciativa interdisciplinaria presentada para su evaluación a la Secretaria de Cultura y ...(artículo)