Search
Now showing items 1-10 of 38
Ferréz : entre la propuesta colectiva y el proyecto individualFerréz : between a collective proposal and an individual project
(2019-01)
La literatura marginal producida en la periferia de São Paulo desde fines de los años 1990, además de una propuesta colectiva de autoafirmación de una identidad y un estilo periférico, ya analizada por la crítica, está ...
La matanza de Tlatelolco : la crónica de Carlos Monsiváis frente al testimonio de Elena Poniatowska y los medios impresosThe Killing of Tlatelolco : Comparing and Contrasting Carlos Monsiváis's Chronicle with Elena Poniatowska's Testimony and the Printed Media's
(2019-05)
Este trabajo propone el análisis y la interpretación de los principales procedimientos narrativos de las crónicas de Carlos Monsiváis en torno de la masacre de 1968, para luego compararlas con las de su colega y contemporánea ...
Dossier : literatura, masculinidades y diversidad sexualDossier : literature, Masculinities and Sexual Diversity
(2018-09)
Presentación y descripción de los textos que conforman el presente dossier, centrados en la articulación entre estudios literarios, por un lado, y estudios sobre masculinidades y diversidad sexual en Argentina, México y ...
Beltenebros (Antonio Muñoz Molina, Pilar Miró) : novela, cine, ideologías
(2000)
Beltenebros, en su original novelesco (Antonio Muñoz Molina 1989) y en su versión cinematográfica (Pilar Miró 1991), narra un caso de lucha contra el totalitarismo. La estética del cine y del relato 'negros' americanos, ...
El plurilingüismo como clave de construcción novelística en los ríos profundos de José María Arguedas
(2002)
La obra dei peruano José María Arguedas aporta el conodmiento o la reflfxión sobre la Identidad descentrada del sujeto habitante de la sierra peruana que se siente y piensa tanto desde y con el quechua como desde y con el ...
La literatura como máquina de narrar la nación : Carlos Fuente y Elena Poniatowska
(2002)
El imaginario cultural latinoamericano ha sido determinado, desde su génesis, por los relatos nacionales, A fines de siglo, la fábula literaria reconoce las rupturas y las discontinuidades de la pluralidad y la heterogeneidad ...
El cronotopo y los componentes dialógicos en el Poema de Sancta Oria de Gonzalo de BerceoThe chronotope and the dialogical components in Poema de Salida Oria, by Gonzalo de Berceo
(2001)
El discurso ha sido tradicionalmente considerado el medio más transparente para identificar las marcas ideológicas y culturales de la identidad así como para representar la compleja relación que vincula al sujeto con los ...
Literatura y cine : desplazamientos y transposiciones en Yo, la peor de todas de María Luisa Bemberg
(2000)
El objetivo de este trabajo es analizar el filme Yo. la peor de rodas, de María Luisa Bernberg, en relación con Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz, y el ensayo de Octavio Paz. Sor Juana Inés ...
Mirar la realidad desde otro lugar : el lado oscuro del corazón de Eliseo Subiela
(2000)
El lado oscuro del corazon (1992) de Eliseo Subiela se inscribe dentro de las propuestas del cine argentino de democracia que se relacionan íntegramente con la literatura. Esta relación supone la reescritura que se hace ...
Colonia Vela o la otra historia argentina : una aproximación a No habrá más penas ni olvido de Héctor Olivera
(2000)
Este artículo presenta un análisis político de la película No habrá más penas ni olvido (1983) una adaptación de la novela homónima de Osvaldo Soriano. Tomando como punto de partida la teoría de Zizek se analiza la presencia ...