Search
Now showing items 1-10 of 42
“La experiencia del exilio determina y deja una huella para siempre”: entrevista a la escritora Laura Alcoba“The experience of exile determines and leaves a mark forever”: interview with the writer Laura Alcoba“A experiência do exílio determina e deixa uma marca para sempre”: entrevista com a escritora Laura Alcoba
(2020-05-01)
Resumen: La siguiente entrevista tuvo lugar en noviembre de 2019 a partir del intercambio de correos electrónicos y conversaciones en formato audio vía Whatsapp. Las preguntas apuntaron, ante todo, a que se estableciera ...
Los congresos de la Lengua Española : configuración de una matriz discursivaSpanish Language congresses : the configuration of a linguistic matrix
(2016-09)
Los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE) constituyen uno de los dispositivos principales que ha desplegado la política lingüística panhispánica implementada por España en las últimas décadas. Estos ...
Los afectos y la memoria : sobre ¿Quién te creés que sos? de Angela Urondo RaboyAffects and memory : concerning ¿Quién te creés que sos? by Angela Urondo Raboy
(2018-05)
Durante los últimos años, la dimensión afectiva ha cobrado una gran relevancia para analizar las experiencias de memoria vinculadas al proceso de violencia y radicalización política de los años setenta en Argentina. En ...
Los espacios heterotópicos en la cuentística de Aurora AriasHeterotopics Spaces in Aurora Arias' Narrative Production
(2003)
A partir de la época de la dictadura de Trujillo (1930-1961) se Institucionaliza en la República Dominicana un modelo de identidad cultural monolítico basado en la exaltación del componente europeo y un sustrato taíno ...
El plurilingüismo como clave de construcción novelística en los ríos profundos de José María Arguedas
(2002)
La obra dei peruano José María Arguedas aporta el conodmiento o la reflfxión sobre la Identidad descentrada del sujeto habitante de la sierra peruana que se siente y piensa tanto desde y con el quechua como desde y con el ...
El cronotopo y los componentes dialógicos en el Poema de Sancta Oria de Gonzalo de BerceoThe chronotope and the dialogical components in Poema de Salida Oria, by Gonzalo de Berceo
(2001)
El discurso ha sido tradicionalmente considerado el medio más transparente para identificar las marcas ideológicas y culturales de la identidad así como para representar la compleja relación que vincula al sujeto con los ...
La historia en el espejo de la literatura : memoria y retórica en dos textos de Walter Cazenave
(2002)
'El miedo del teucro y el valor del ranquel' y 'Espejo', textos del escritor pampeano Walter Cazenave, focalizan en el tema de la cobardía, la heroicidad y la muerte y en su estructura especular la universalidad de la ...
Conflicto de poderes en la Roma imperial (s. I d.C.)Conflict of power in Imperial Rome (1 st. C.AD)
(2002)
El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia del concepto de 'poder' en la cultura romana, entendido como una dimensión constitutiva de la identidad del civis. Se analizan algunas definiciones ...
El mito de Narciso en la poesía de CernudaThe Myth of Narcissus in Cemuda's poetry
(2003)
Luis Cernuda manifiesta explícitamente en sus ensayos la pasión que sintió, desde su primera nifñez, por la mitología y su mundo de dioses antropomórficos. En consecuencia, su poesía resuma una presencia trascendental de ...
Memoria y lenguaje en El común olvido y Varia imaginación de Sylvia MolloyMemory and Language in Silvia Molloy's El común olvido and Varia imaginación
(2006)
En El común olvido (2002) y Varia imaginación (2003), Sylvia Molloy indaga en experiencias personales y familiares, momentos transcurridos en diferentes espacios y tiempos. En El común olvido el protagonista reside en ...