Search
Now showing items 1-10 of 35
Pueblo Mapuche : la representación de la nación a través de la producción discursiva en el GulumapuMapuche People : representations of the Nation through discursive production in the Gulumapu
(2019-05)
Desde una perspectiva interdiscursiva e interdisciplinaria, este trabajo aborda distintas representaciones con que el pueblo mapuche del Gulumapu construyó sus procesos de diferenciación cultural y territorial en tensión ...
A medio borrar : sobre la autosubversión del sentido en Juan José SaerA medio borrar : on the self-subversion of meaning in Juan José Saer
(2019-01)
La obra de Juan José Saer remarca el carácter mediado del lenguaje a través de la constatación de la presencia ineludible de una mirada. Sin embargo, las detalladas descripciones de las percepciones de los personajes en ...
Otro modo que ser : poesía y misticismo en Severo SarduyAnother Way To Be : Poetry and Mysticism in Severo Sarduy's Work
(2019-05)
Un cuerpo está lleno de otros cuerpos. Tanto la experiencia erótica, como la religiosa y la poética dan cuenta de ese afan deseante que permite diluir los bordes de la individualidad para avanzar hacia algo que esta mas ...
El cuerpo, (des)hecho de utopía : un comentario acerca de El autómata de Xavier AbrilThe body, cast(out) of utopia : a commentary on The automaton, by Xavier Abril
(2018-01)
La nouvelle vanguardista de Xavier Abril El autómata (1931) expone en su desarrollo una toma de distancia con respecto a la narrativa indigenista peruana. En este sentido, puede destacarse a partir del análisis de algunos ...
La mirada poética y El Rastro de Ramón Gómez de la Serna : tradición y modernidadThe poetic look and El Rastro of Ramón Gómez de la Serna : tradition and modernity
(2016-09)
El artículo aborda el papel de la poética de los objetos en relación con El Rastro de Ramón Gómez de la Serna, publicado en 1914. El autor traza una poética de los objetos cotidianos, en línea con la estética del ''objet ...
Una geografía pintada : paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José SaerA painted geography : landscape and abstract art in fictions and essays of Juan José Saer
(2017-01)
La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de ''zona'' modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo ...
Masculinidades disidentes argentinas como dinamita de contrabando queer en Trans-Atlántico de Witold GombrowiczArgentinian Dissident Masculinities as Queer Smmugled Dynamite in Witold Gombrowicz's Trans-Atlántico
(2018-09)
Lectura queer de la novela Trans-Atlántico (1953) de Witold Gombrowicz, con énfasis en sus aspectos más iconoclastas para la cultura polaca. Se analiza la construcción del personaje de Gonzalo, un homosexual bonaerense, ...
La revolución del deseo : crítica y ficción en Néstor PerlongherThe revolution of desire : critique and fiction in Néstor Perlongher
(2017-01)
A través de diversos relatos y ensayos del escritor argentino Néstor Perlongher (1949-1992), este trabajo se propone reflexionar acerca del vínculo que su literatura en prosa mantiene con la sexualidad, la economía y la ...
Del otro al yo : ideologías lingüísticas y nacionalismo cultural en Archipiélago de Ricardo RojasFrom the Other to Oneself : linguistic ideologies and Cultural Nationalism in Ricardo Rojas's Archipiélago
(2018-05)
En el marco de una investigación más amplia en torno a los imaginarios para después del final en la literatura argentina actual, el presente trabajo se propone abordar los modos en que Cuaderno de Pripyat (2012) de Carlos ...
En el umbral de las voces anfibias : el imaginario acuático en la poesía argentina contemporáneaOn the threshold of the amphibious voices : the acuatic imaginary in contemporary argentinian poetry
(2016-05)
Las obras poéticas de Juan L. Ortiz, Francisco Madariaga, Martín Rodríguez, Javier Cófreces y Alberto Muñoz imaginan un origen anfibio, deltificado entre la infancia y la lengua, entre lo intemporal del mito y lo ...