Search
Now showing items 1-10 of 23
Moldeando memoria en Reading in the Dark y The Book Thief
(Universidade Federal de Pelotas, 2018)
Si bien la modernización social y económica alteró las formas tradicionales de comunidad y prestó una nueva urgencia a la transmisión de recuerdos, el nacimiento del cine y otras tecnologías culturales masivas produjeron ...
Irish Studies at the National University of La Pampa, Argentina : a Review
(Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, 2017-11)
Literaturas Contemporáneas en Diálogo' is an ongoing Research Programme (2015-2023) that evolved from previous work carried out in the field of Comparative Literature in English and in Spanish, and as a result of research ...
Modernización, cultura popular y democracia en hispamérica (1972-1990)Modernization, popular culture and democracy in Hispamérica (1972-1990)
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigaciones Estudios de Teoría Literaria, 2018-09)
La cultura popular, los medios masivos, los nuevos consumos culturales y sus vínculos con la cultura letrada tuvieron un lugar relevante entre los ensayos publicados en las dos primeras décadas de la revista Hispamérica ...
El amor invertido de los monstruos de género. Biopolítica y deseo en pugna
(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura : Berkeley City College. Modern Language Department, 2018-01)
A partir de interrogantes en torno a las categorías de humano, de persona, de monstruo y de sexualidades y géneros, surge este escrito que gira en torno a la biopolítica y el deseo. Analizaré la novela escrita a dos voces ...
La escatología personal en Filón de Alejandría : inmortalidad y destino del almaPersonal Eschatology in Philo of Alexandria : Immortality and Fate of the Soul
(Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas., 2018)
El propósito del artículo es analizar en los textos de Filón de Alejandría sus concepciones acerca de la escatología personal, i. e., el destino del alma individual tras la muerte. En la primera sección, indagaremos qué ...
El destino de las almas virtuosas según Filón : ¿qué significa la inmortalidad?
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos Prof. F. Novoa, 2018)
Filón de Alejandría afirma que el alma humana puede alcanzar, tras la muerte corpórea, una vida inmortal. Este es el destino que obtienen las almas virtuosas, las de aquellos hombres que han dedicado su vida terrena a la ...
Nuestro consejo de ancianos : Filón y la institución administrativa de la comunidad judía de Alejandría en Contra de Flaco
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos Prof. F. Novoa, 2018)
El objeto de este trabajo es examinar la situación institucional del consejo de ancianos judíos de Alejandría a partir de los datos registrados por Filón en Contra Flaco 74. El funcionamiento de este consejo se encuentra ...
Lecturas de la literatura caribeña desde el Cono Sur (2005-2015)Readings of Caribbean Literature from the Southern Cone (2005-2015)
(Pontificia Universidad Javeriana, 2018-08-08)
Un desarrollo excepcional de la lectura, la edición y los estudios críticos sobre las literaturas del Caribe se observa en la última década en el Cono Sur. Este proceso es el resultado de la formación de redes literarias ...
La construcción somocista de la figura de Rubén DaríoThe Somoza construction of the Rubén Darío's figure
(Universidad Complutense de Madrid. España, 2017)
Este artículo describe y analiza cómo el régimen de Anastasio Somoza García toma la figura y la obra de Rubén Darío con una intencionalidad política explícita para su propia legitimación. A partir del desarrollo de los ...
La difusión de la cultura andina en la correspondencia entre Luis E. Valcárcel y Robert Lehmann-Nitsche
(Dartmouth College. Department of Spanish and Portuguese, 2017-12)
El peruano Luis E. Valcárcel y Robert Lehmann-Nitsche, antropólogo del Museo de Ciencias de La Plata en la Argentina, intercambiaron cinco cartas entre 1920 y 1921. La correspondencia que se transcribe, con anotaciones y ...