Search
Now showing items 1-10 of 399
Evolución de las comunidades de organismos incrustantes y perforantes asociadas a arrecifes de ostras gigantes del paleógeno y neógeno de Patagonia, Argentina
(2009)
Las ostras gigantes son uno de los fósiles más comunes en las rocas marinas del Neógeno de Patagonia. Estas ostras formaron arrecifes y concentraciones sedimentológicas en ambientes marinos someros y fueron importantes ...
Identificación de isótopos emisores de radiación gamma en trigo producido en la provincia de La Pampa
(2007)
La presencia de radionucleídos en hábitat humanos es una fuente de exposiciones prolongadas y por ende es objeto de monitoreos continuos dado que las radiaciones ionizantes impactan en los organismos vivos produciendo daños ...
Evaluación del aprovechamiento como roca ornamental de las volcanitas del Cerro Colón (36º57'S, 67º23'O) provincia de La Pampa
(2007)
En el presente trabajo se llevó a cabo una prospección geológica en el Cerro Colón, provincia de La Pampa, con el objetivo de evaluar las características de las rocas allí aflorantes para su aprovechamiento como roca ...
Evaluación de una población de Sorghastrum pellitum (Hack.) Parodi hasta su reintroducción en áreas medanosas
(2009)
En áreas de pastizales naturales, las modificaciones producidas por el apotreramiento y el pastoreo selectivo del ganado vacuno indujeron la pérdida de algunas especies y el incremento de otras. Sorghastrum pellitum (pasto ...
Evaluación de la riqueza específica de formícidos en sitios (natural y cultivado) del este de la provincia de La Pampa
(2008)
El cambio mundial en el uso de la tierra y tipo de cobertura ha involucrado a los cultivos de cosecha a expensas de bosques, pastizales y humedales. La Llanura Pampeana de Argentina no ha sido la excepción a esta tendencia ...
Evaluación del riesgo de mortandad de aves por el uso de pesticidas en el noreste de la provincia de La Pampa
(2009)
El proceso de agriculturización del noreste de la Provincia de La Pampa provocó la simplificación de los agroecosistemas y un importante uso de insecticidas. El efecto de los insecticidas sobre la diversidad biológica en ...
Producción primaria fitoplanctónica en lagos someros de La Pampa : relación con la concentración de nutrientes, clorofila a y transparencia del agua e influencia sobre la biomasa zooplanctónica
(2008)
Los lagos someros no exceden los tres metros de profundidad, generalmente están ubicados en llanuras y tienen elevada concentración de nutrientes, con altas tasas de producción. El estudio de su ecología, encarado en la ...
Presencia, distribución vertical y acumulación de cariopsis viables de Nassella tenuis (Phil.) Barkworth y Jarava ichu Ruiz & Pav. en un banco de semillas de la provincia fitogeográfica del monte, argentina
(2008)
Jarava ichu y Nassella tenuis son especies muy ampliamente distribuidas en las áreas naturales de la región central de la Argentina. El conocimiento de la distribución de las mismas dentro del banco de semillas es un ...
Los vascos y su lengua en Santa Rosa, La Pampa
(2008)
El presente trabajo de investigación tiene como foco de estudio la situación de la lengua vasca, el euskera, en la comunidad vasca de Santa Rosa, La Pampa. A raíz de que la comunidad vasca que se asentó en La Pampa tuvo ...
Variación según el género en el habla santarroseña
(2004)
La investigación sociolingüística ha apuntado al análisis de la correlación entre la variación lingüística y otras variables, en particular la clase social. A través de estudios cuantitativos, ha podido establecer con ...