Search
Now showing items 1-8 of 8
Detección de hibridos entre Culex pipiens y Culex quinquefasciatus (diptera: culicidae) en localidades del noreste de la provincia de La Pampa, Argentina
(2011)
Los mosquitos son importantes desde el punto de vista de salud pública, debido a su desempeño como vectores y reservorios de arbovirus, muchas especies vehiculizan diferentes protozoarios, nematodes y virus que provocan ...
Análisis de las relaciones tróficas de un ensamble de carnívoros en la Reserva Provincial Parque Luro
(2011)
Una comunidad ecológica se define por las interacciones que se establecen entre las especies que la componen, dos de las interacciones más importantes que regulan las comunidades son la competencia y la predación. El ...
Evaluación de la riqueza específica de formícidos en sitios (natural y cultivado) del este de la provincia de La Pampa
(2008)
El cambio mundial en el uso de la tierra y tipo de cobertura ha involucrado a los cultivos de cosecha a expensas de bosques, pastizales y humedales. La Llanura Pampeana de Argentina no ha sido la excepción a esta tendencia ...
Morfología e índices renales de Ctenomys azarae en la provincia de La Pampa, Argentina
(2009)
El género Ctenomys se encuentra ampliamente distribuido en la Argentina, excepto en Misiones. Son roedores herbívoros, cavadores, los cuales no consumen agua excepto la contenida en la alimentación, por lo que resulta ...
Estimación de la biodiversidad de araneidos (Arthropoda: Queliceriformes) y formícidos (Insecta: Hymenoptera) en cultivos de soja y maní de un sitio de la ecoregión pampeana
(2010)
Los artrópodos son un grupo dominante debido a sus características morfológicas, que les permite ocupar todos los ambientes. La Provincia de La Pampa, cuenta con un escaso conocimiento de la fauna artropodológica y además, ...
Endoparásitos presentes en el intestino grueso y/o ciego de Chaetophractus villosus (peludo), en dos sitios de La Pampa, Argentina
(2013)
Las endoparasitosis son abordadas en muchos países como una problemática grave, debido a los efectos negativos que suelen ocasionar a sus hospedadores domésticos, silvestres y al hombre. El conocimiento de la fauna ...
Diversidad de artrópodos terrestres epígeos con énfasis en formícidos de la reserva natural provincial ''Parque Luro'' de la provincia de La Pampa-Argentina
(2010)
Los artrópodos epígeos cumplen roles importantes en el funcionamiento de los ecosistemas naturales. En los pastizales, estos organismos encuentran un hábitat adecuado para su desarrollo y juegan un papel fundamental en el ...
Diversidad de tardígrados urbanos en la provincia de La Pampa, Argentina
(2010)
En el trabajo de Tesina se propuso estudiar la fauna de tardígrados de cinco ciudades, situadas dentro de las distintas regiones fisiográficas de la provincia de La Pampa: Región Occidental, Región Central, Región Oriental ...